Aislamiento y caracterización de cepas nativas de Lactobacillus spp. para su uso como probióticos en la industria láctea

Autores/as

  • Sylvia Vázquez Departamento de Biotecnología y Bioprocesos, Laboratorio Tecnológico del Uruguay (LATU) Laboratorio de Bioquímica y Biotecnología, Centro de Investigaciones Nucleares , Facultad de Ciencias, Universiad de la República (UDELAR), Uruguay
  • Mary Lopretti Departamento de Biotecnología y Bioprocesos, Laboratorio Tecnológico del Uruguay (LATU)Laboratorio de Bioquímica y Biotecnología, Centro de Investigaciones Nucleares, Facultad de Ciencias, Univesidad de la República (UDELAR), Uruguay
  • Fabiana Rey Departamento de Biotecnología y Bioprocesos, Laboratorio Tecnológico del Uruguay (LATU), Uruguay
  • Pablo Zunino Departamento de Microbiología, Instituto de Investigaciones Biológicas Clemente Estable, Uruguay

DOI:

https://doi.org/10.26461/02.04

Resumen

La utilización de fermentos en la elaboración de productos lácteos es una práctica diaria a nivel industrial. En nuestro país los mismos son comprados a multinacionales extranjeras que se dedican a producir y comercializar fermentos; muchos de los cuales incorporan bacterias probióticas. Los probióticos pueden definirse como microorganismos que luego de ser consumidos en cantidades adecuadas, confieren algún efecto benéfico en el huésped. En el presente trabajo se realizó el aislamiento de una cepa de Lactobacillus de origen humano. Se identificó por tinción gram, prueba catalasa, crecimiento en anaerobiosis y aerobiosis y un test API 50 CH. Con el objetivo de probar propiedades probióticas de la cepa se llevaron a cabo estudios de resistencia al pH, tolerancia a sales biliares y se realizó un Modelo Gástrico in vitro. Los resultados permiten afirmar que estamos en presencia de una cepa nativa de Lactobacillus acidophilus caracterizada fenotípicamente con un 97% de confianza. Presentaría la habilidad de sobrevivir al pasaje a través del tubo digestivo ya que resistió la exposición a un pH similar al estomacal, pudo crecer en un medio con sales biliares y sobrevivió a la acción conjunta de la pepsina y una simulación de jugo gástrico; características que permiten clasificarla como posible cepa probiótica.

 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Borbonet, S. Historia de la quesería en Uruguay. Montevideo : Laboratorio Tecnológico del Uruguay. 2001.

Crittenden, R.G.; Morris, L.F.; Harvey, M.L.; Tran, L.T.; Mitchell, H.L. 2001. Selection of a Bifidobacterium strain to complement resistant starch in a synbiotic yoghurt. En: Journal of Appl. Microbiol. (90):268-278.

FAO; WHO. Evaluation and nutricional properties of powder milk and live lactic acid bacteria. Córdoba.: Food and Agriculture Organization of the United Nations and World Health Organization. 2001.

Klaenhammer, T.R.; Kleeman, E.G. 1981. Growth characteristics, bile sensitivity, and freeze damage in colonial variants of lactobacillus acidophilus. En: Appl. Environ. Microbiol, (41): 1461-1467.

Madrid, A. Manual de tecnología quesera. Madrid : AMV Ediciones. 1990.

Mayra-Makinen, A.; Manninen, M.; Gyllenberg, H. 1983. Streptococcus suis adhesin protein and method for producing it. En: Journal of Appl. Bacteriology (55):241-245.

Reid, G. 1999. The Scientific Basis for probiotic strains of Lactobacillus. En: Appl. Environ. Microbiol. (65):3763-3766.

Tamine A. Y.; Robinson R. K. Yogur : ciencia y tecnología. Zaragoza : Acribia. 1991.

Descargas

Cómo citar

Vázquez, S., Lopretti, M., Rey, F., & Zunino, P. (2011). Aislamiento y caracterización de cepas nativas de Lactobacillus spp. para su uso como probióticos en la industria láctea. INNOTEC, (2 ene-dic), 12–14. https://doi.org/10.26461/02.04

Número

Sección

Artículos

Artículos más leídos del mismo autor/a