Sobre la revista

INNOTEC es una publicación arbitrada por un comité de revisores externos y editada por el Laboratorio Tecnológico del Uruguay (LATU). La revista contiene artículos originales inéditos y su periodicidad es semestral (enero-junio y julio-diciembre), bajo la modalidad de publicación continua. 

El objetivo de la revista es la divulgación y transferencia del conocimiento en las áreas de Forestales, Medio Ambiente, Metrología y Tecnología Alimentaria. INNOTEC está dirigida a académicos, investigadores y técnicos de la comunidad científica uruguaya e internacional.

Página web: https://ojs.latu.org.uy/index.php/INNOTEC/index

(ISSN de la versión impresa ya cerrada 1688-3691 | ISSN en línea 1688-6593)

La abreviatura de su título es Innotec, que debe ser usado en bibliografías, notas al pie de página, leyendas y referencias bibliográficas. 

Esta página utiliza sistemas de metadatos estandarizados OAI-PMH, Dublin Core y MARC cosechables por otros portales.

Se encuentra indizada en:

Directorio de revistas de acceso abierto DOAJ

Base de datos Fuente Académica Premier de EBSCOhost

Sistema Regional de Información en línea para Revistas Científicas de América Latina, El Caribe, España y Portugal  Latindex

Sistema de Información Científica Redalyc Red de Revistas Científicas Redalyc

 

Plataforma de contenidos científicos y académicos en acceso abierto producidos en el ámbito iberoamericano REDIB



Somos miembros de:

Asociación Urguaya de Revistas Académicas AURA

 

Envíenos su artículo

Los artículos publicados a partir de 2012 se encuentran bajo la licencia:

Reconocimiento-NoComercial

CC BY-NC


Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Los artículos publicados hasta 2011 inclusive se encuentran bajo la licencia:

Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada
CC BY-NC-ND


Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported.

Política editorial LATU

La actividad editorial del Laboratorio Tecnológico del Uruguay (LATU) tiene como finalidad la difusión en la comunidad académica y profesional uruguaya de las investigaciones que apoyen el desarrollo de tecnologías y modelos de gestión que aporten valor a los procesos de innovación.

Misión

Nuestra misión es la publicación de trabajos originales con un enfoque de rigor y calidad teórica y metodológica que contribuyan a la producción sistemática de nuevo conocimiento científico tecnológico y al fortalecimiento de la presencia uruguaya en redes regionales e internacionales. Es de interés del LATU consolidar el campo de la documentación científica a nivel local mediante la creación e innovación de productos editoriales.

Los objetivos específicos son:

  • Promover la publicación de investigaciones de excelencia en las áreas de conocimiento estratégicas del LATU, alineadas a su misión como impulsor del desarrollo sustentable del país y su inserción internacional a través de la innovación.
  • Posicionar a los autores, técnicos y colaboradores en las plataformas electrónicas internacionales, estimulando su participación en el marco de un proceso de edición arbitrado por especialistas.
  • Contribuir al desarrollo y transferencia de tecnologías de innovación orientadas a la mejora de procesos industriales, empresariales y sociales.
  • Aportar y divulgar conocimiento científico de calidad a los técnicos, académicos, investigadores y a la sociedad en su conjunto, tanto para la efectiva transmisión de las experiencias como para el crecimiento profesional.
  • Facilitar el intercambio y la creación de nuevo conocimiento entre instituciones.

Código ético de INNOTEC

 La revista INNOTEC adhiere a los principios publicados por COPE (Commitee on Publication Ethics) y promueve así la conducta ética de todos los participantes del proceso editorial: autores, revisores y equipo editorial.

 Los autores se comprometen a:

-Enviar artículos originales, de su autoría y que no infrinjan derechos de propiedad intelectual y/o derecho de imagen y/o de datos personales de terceros, e inéditos, que no hayan sido presentados simultáneamente a otra publicación.

-Asegurar la veracidad de los datos presentados en su investigación.

-Asegurar la integridad de su investigación, evitando la publicación de resultados parciales.

-Consignar a los autores de acuerdo al nivel de responsabilidad intelectual que han tenido en la elaboración del artículo, en orden decreciente, sin que medien otros criterios jerárquicos.

-Designar un autor de correspondencia, que asume la responsabilidad de difundir entre todos los autores los avances y resultados del proceso editorial.

-Identificar debidamente las fuentes originales de los trabajos que cita en su artículo.

-Revisar los antecedentes de otras investigaciones del ámbito teórico inmediato de su trabajo para dar cuenta de la información más actualizada y relevante.

-Reconocer los apoyos académicos, financieros y logísticos que hicieron posible la investigación y/o la elaboración del artículo.

 Los revisores se comprometen a:

-Declarar que no existe conflictos de interés para la evaluación de un artículo.

-Realizar su evaluación respondiendo a criterios objetivos y respetando su independencia académica. 

-Asegurar la confidencialidad tanto del contenido del artículo como del resultado de su evaluación.

-Preservar el anonimato en todo el proceso, apelando al editor como intermediario de cualquier comunicación con los autores. 

-Respetar los tiempos acordados con los editores de la revista para la realización de su trabajo.

 El equipo editorial se compromete a:

-Asegurar la honestidad y transparencia de todo el proceso editorial, desde la presentación del artículo, evaluación por pares y publicación en las condiciones pautadas.

-Seleccionar los revisores idóneos para cada trabajo.

-Garantizar la independencia de criterio de los revisores en el ejercicio de su rol.

-Asegurar el anonimato de todas las partes involucradas en el proceso de arbitraje por pares.

-Mediar en posibles conflictos de interés con el apoyo del consejo editorial.

-Velar por el cumplimiento de los plazos acordados en cada fase del proceso.

-Difundir los números publicados en las redes académicas y bases bibliográficas de su entorno local y regional.

-Controlar el cumplimiento de los requisitos por parte de los autores y la actuación acorde de los árbitros.

-Identificar casos de incumplimiento de los compromisos éticos enumerados en este código y penalizar a sus responsables con sanciones que van de la suspensión del infractor en su rol en el proceso editorial a la difusión de una rectificación pública y la remoción del artículo.
 
Tasa de rechazo
 
La tasa de rechazo de la revista años 2020-2021 es de 10%, en base a lo indicado en las estadísticas de actividad editorial de OJS

Proceso de publicación