https://ojs.latu.org.uy/index.php/INNOTEC/issue/feed INNOTEC 2023-02-28T14:36:01+00:00 Carla Rizzotto innotec@latu.org.uy Open Journal Systems <p>Es una publicación arbitrada por un comité de revisores externos, y contiene artículos inéditos en temas de Medio Ambiente, Forestales, Metrología y Tecnología Alimentaria. Dirigida a la comunidad científica Uruguaya e internacional, se edita bajo la modalidad de publicación continua: los artículos se suman a medida que superan el proceso editorial..</p> https://ojs.latu.org.uy/index.php/INNOTEC/article/view/626 Métodos potenciométricos y conductimétricos de bajo costo: 2023-01-24T14:24:19+00:00 Javier Ernesto Vilasó Cadre jvilasocadre@gmail.com Javier Gonzalo González Fontanet javier.gonzalezf@sansano.usm.cl Juan Jesús Piña jjplv1985@gmail.com María de los Ángeles Arada Pérez mayarada@uo.edu.cu <p>La potenciometría y la conductimetría son los métodos electroanalíticos más comunes en los laboratorios. Una de las ventajas de los métodos electroquímicos es la posibilidad de construir instrumentación no comercial de bajo costo, ya que la interacción física y la respuesta fisicoquímica del sistema son de naturaleza eléctrica. La instrumentación no comercial de bajo costo permite el acceso a los métodos tanto para la investigación como para la enseñanza; además, facilita la adecuación para diseños experimentales o procesos con requerimientos específicos tales como el monitoreo en tiempo real. Varios autores han trabajado en el desarrollo de instrumentación potenciométrica y conductimétrica de bajo costo, implementando sistemas que contemplan desde los electrodos hasta el instrumento de medición. En este trabajo se presenta una revisión sobre los métodos potenciométricos y conductimétricos no comerciales de bajo costo, partiendo de instrumentación muy sencilla hasta circuitos electrónicos más avanzados. Los trabajos que se discuten demuestran que es posible la construcción de instrumentación potenciométrica y conductimétrica con resultados analíticos dentro de los requerimientos establecidos para el análisis químico.</p> 2023-02-28T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2023 Javier E. Vilasó-Cadre, Javier G. Fontanet, Juan J. Piña, María A. Arada-Pérez https://ojs.latu.org.uy/index.php/INNOTEC/article/view/628 Estudio cinético de la cristalización de fases grasas con agregado de fitoesteroles mediante calorimetría diferencial de barrido (DSC) 2023-02-28T13:41:02+00:00 Agustín Rubbo Cassina agustinrubbo1227@gmail.com Gabriela Martínez Pombo gabrielamartinez150998@gmail.com Yamila Páez Abril yamiladaianne10@gmail.com Juan Mihalik Aguirre juanimihalik.smc@gmail.com Bruno Irigaray Gonzalez birig@fq.edu.uy Natalia Martínez Gadea nmartinez@fq.edu.uy Nicolás Callejas Campioni ncallejas@fq.edu.uy <p>El objetivo de este trabajo fue el estudio de los parámetros cinéticos de la cristalización isotérmica de fases grasas a distintas temperaturas mediante calorimetría diferencial de barrido (DSC, por su sigla en inglés). Las fases grasas consistieron en mezclas de aceite de salvado de arroz completamente hidrogenado (FHRBO) y aceite de soja (SBO) en diferentes proporciones (20, 25, 30, 35 y 40 % de FHRBO), siendo ambos materiales previamente purificados. Además, se seleccionaron algunas de las mezclas y se les adicionó una cantidad conocida de fitoesteroles. Los parámetros cinéticos fueron obtenidos aplicando el modelo de Avrami, el cual determina el tiempo de inducción (generación de núcleos cristalinos, t<sub>i</sub>), el mecanismo de nucleación (exponente de Avrami, n) y el grado de crecimiento cristalino (constante cinética de velocidad, k). Se observó que a mayor contenido de FHRBO y menor temperatura de cristalización, t<sub>i</sub> se reduce y k aumenta, llevando a una cinética más rápida, lo cual era esperable por el aporte de triglicéridos tri-saturados y un mayor grado de sobreenfriamiento. En la mezcla con 35 % de FHRBO, el agregado de fitoesteroles enlenteció la cinética (aumento de t<sub>i</sub> y reducción de k); sin embargo, en la de 20 % de FHRBO aumentó tanto t<sub>i</sub> como k.</p> 2023-03-31T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2023 Agustín Rubbo Cassina, Gabriela Martínez Pombo, Yamila Páez Abril, Juan Mihalik Aguirre, Bruno Irigaray Gonzalez, Natalia Martínez Gadea , Nicolás Callejas Campioni