https://ojs.latu.org.uy/index.php/INNOTEC/issue/feed INNOTEC 2024-12-26T17:42:39+00:00 Carla Rizzotto innotec@latu.org.uy Open Journal Systems <p>Es una publicación arbitrada por un comité de revisores externos, y contiene artículos inéditos en temas de Medio Ambiente, Forestales, Metrología y Tecnología Alimentaria. Dirigida a la comunidad científica Uruguaya e internacional, se edita bajo la modalidad de publicación continua: los artículos se suman a medida que superan el proceso editorial.</p> https://ojs.latu.org.uy/index.php/INNOTEC/article/view/677 Número completo 2024-12-26T17:42:39+00:00 Centro de Información Técnica LATU ditec@latu.org.uy 2024-12-30T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2024 Centro de Información Técnica LATU https://ojs.latu.org.uy/index.php/INNOTEC/article/view/670 Cianobacterias tóxicas en costas de San José, Río de la Plata, Uruguay 2024-11-06T18:45:21+00:00 Sylvia Bonilla sylvia.e.bonilla@gmail.com Signe Haakonsson shaakonsson@fcien.edu.uy María del Carmen Pérez sylvia.e.bonilla@gmail.com Fernanda Maciel fmacielyo@gmail.com Francisco Pedocchi kiko@fing.edu.uy Rafael Arocena rafaelarocena37@gmail.com <p>En la costa norte del estuario Río de la Plata se han registrado densas floraciones de cianobacterias potencialmente tóxicas que afectan la calidad del agua para su uso recreativo o potabilización. En este estudio presentamos resultados de 7 años de monitoreo en una zona costera (Punta del Tigre, San José, Uruguay), en los que se determinó temperatura, conductividad, biomasa y composición de cianobacterias. El principal objetivo fue caracterizar las condiciones de temperatura y salinidad que se asocian a la dominancia de las cianobacterias en el fitoplancton de la zona estudiada. Se cuantificó la concentración de microcistinas totales en algunas muestras seleccionadas. Las floraciones se analizaron también en imágenes satelitales a partir de la detección de umbrales de clorofila a. Las especies más frecuentes fueron potencialmente tóxicas: Microcystis aeruginosa, M. protocystis, M. novacekii, Dolichospermum circinale y D. uruguayense, abarcando frecuentemente grandes áreas en concordancia con el análisis satelital. Las concentraciones de microcistinas totales en general superaron las alertas de peligrosidad de la Organización Mundial de la Salud para agua a potabilizar. Temperaturas del agua superiores a 19 °C, conductividades inferiores a 2 mS/cm y salinidad menor a 0,5 se asociaron con una mayor dominancia de cianobacterias en la biomasa total de fitoplancton. La alta frecuencia de ocurrencia de estos organismos en condiciones de baja conductividad, usuales en la zona, puede comprometer la calidad del agua para diversos usos, incluyendo el consumo humano. </p> 2024-12-30T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2024 Sylvia Bonilla, Signe Haakonsson, María del Carmen Pérez, Fernanda Maciel, Francisco Pedocchi, Rafael Arocena https://ojs.latu.org.uy/index.php/INNOTEC/article/view/665 Análisis cuantitativo del porcentaje de vesículas de gas en células de Microcystis del Embalse San Roque (Córdoba, Argentina) tratadas con ultrasonido 2024-09-25T13:58:44+00:00 Florencia Elizabeth Romero fe.romero@mi.unc.edu.ar Araceli Ferreyra aracee.f@gmail.com Micaela Juaneda Allende lh.micaela13@gmail.com Mauro Gómez elchino90@gmail.com Carlos Alberto Vitulich carlosalbertovitulich@gmail.com Pedro Ruiz Díaz pedro.ruiz.diaz@mi.unc.edu.ar Gastón Ojeda gastonojeda@mi.unc.edu.ar Guido Marconi marc.guido18@gmail.com María Valeria Amé valeria.ame@unc.edu.ar Camila Mussi camila.mussi@mi.unc.edu.ar Victoria Baraibar victoria.baraibar@mi.unc.edu.ar Pedro Mansur pedro.mansur@mi.unc.edu.ar Agostina Rigatuso agostina.rigatuso@mi.unc.edu.ar Joaquín Fierro joaquin.fierro@mi.unc.edu.ar Román Martino rgmartino@gmail.com Lucía Boccardi lboccar@latitud.org.uy Silvana Raquel Halac silvana.halac@unc.edu.ar Diana Míguez dmiguez@latitud.org.uy Andrés Rodriguez androdminplan@gmail.com <p>El género Microcystis (Cyanobacteria) es de gran interés dada su capacidad de formar floraciones en embalses y otros cuerpos de agua. Sus células poseen vesículas de gas que le permiten regular su flotabilidad. Numerosos estudios indican que el ultrasonido, aplicado a ciertas frecuencias y potencias, provoca el colapso de las vesículas de gas, aunque este efecto aún no se ha comprendido completamente. El objetivo de este trabajo fue determinar cuantitativamente el efecto que ejerce esta tecnología en las vesículas de gas y en la abundancia total de Microcystis spp. extraídas del Embalse San Roque, en Córdoba, Argentina. Para ello, se expusieron 20 L de muestra a 124 kHz y 20 W de tratamiento ultrasónico (T), y luego se analizó la abundancia celular y el colapso de las vesículas cuantificando su área y determinando su porcentaje relativo de las células sedimentadas por microscopía electrónica de transmisión. No hubo variaciones en la abundancia, y se produjo un 10 % de sedimentación para T, donde el porcentaje de vesículas de las células tuvo una disminución significativa. Los datos numéricos del colapso de vesículas aportan relevancia a este estudio, sin embargo, dado el bajo porcentaje de sedimentación, es importante seguir investigando los efectos del ultrasonido sobre la pérdida de flotabilidad de Microcystis spp. y su radio de acción. </p> 2024-11-26T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2024 Florencia Elizabeth Romero, Araceli Ferreyra, Micaela Juaneda Allende, Mauro Gómez, Carlos Alberto Vitulich, Pedro Ruiz Díaz, Gastón Ojeda, Guido Marconi, María Valeria Amé, Camila Mussi, Victoria Baraibar, Pedro Mansur, Agostina Rigatuso, Joaquín Fierro, Román Martino, Lucía Boccardi, Silvana Raquel Halac, Diana Míguez, Andrés Rodriguez https://ojs.latu.org.uy/index.php/INNOTEC/article/view/655 Proliferación de plantas sumergidas en la Laguna Garzón: 2024-05-27T18:42:08+00:00 Lorena Rodríguez-Gallego dunachirca@gmail.com Carolina Lescano carolilescano@gmail.com Soledad Pasquariello solepasquariello@gmail.com Elena Rodó elena.rodo@ambiente.gub.uy Andrea Cardoso andrea10del85@gmail.com Sebastián Serra serraelbicho@gmail.com Ana Martínez anamart30@gmail.com Soledad Costa soledadcostamolla@gmail.com Mariana Nin mariana.nin@ambiente.gub.uy Andrés Fernández andres.fernandez@ambiente.gub.uy <p>A partir del verano de 2023, la Laguna Garzón registró un crecimiento excesivo de plantas sumergidas de Myriophyllum quitense, cubriendo toda la laguna, lo que afectó varios usos del sistema y generó preocupación social. Este trabajo describe la proliferación de plantas acuáticas, sus efectos en otras comunidades biológicas, las condiciones ambientales que la promovieron, y realiza recomendaciones para su gestión. La especie tolera salinidades bajas a moderadas y éste es el primer registro de una proliferación de esta magnitud en la laguna. La cobertura de plantas aumentó la transparencia y los nutrientes del agua, disminuyó el fósforo del sedimento y generó cambios en la comunidad bentónica. La proliferación podría deberse a la alta disponibilidad de nutrientes en comparación con datos de la década del 2000 y al prolongado período con agua dulce en la laguna debido a la falta de conexión con el mar. Se sugiere realizar aperturas artificiales de la barra para descargar agua, sedimentos y plantas, permitiendo la entrada de agua salada que afecta a plantas y cianobacterias por su intolerancia a altas salinidades. La cosecha mecánica puede ser una medida complementaria en sitios puntuales. Se trata de medidas basadas en el funcionamiento natural del sistema y de bajo costo. </p> 2024-10-02T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2024 Lorena Rodríguez-Gallego, Carolina Lescano, Soledad Pasquariello, Elena Rodó, Andrea Cardoso, Sebastián Serra, Ana Martínez, Soledad Costa, Mariana Nin, Andrés Fernández https://ojs.latu.org.uy/index.php/INNOTEC/article/view/668 Formulación de croquetas congeladas: 2024-10-28T13:23:27+00:00 Patricia Lourdes Arcia Cabrera parcia@latitud.org.uy Florencia García flogarcia10@hotmail.com Lara Pereira pereiravazquezlara@gmail.com Milagros Torrendell millitorrendell@gmail.com Ana Curutchet ana.curutchet@ucu.edu.uy <p>Este trabajo buscó formular croquetas de papa prefritas congeladas, reducidas en grasas con un perfil nutricional más saludable, comparando sus características con productos del mercado. Se formuló el relleno y el rebozado buscando disminuir la absorción de aceite, utilizando para ello goma xantana en el relleno (0,15 %, 0,25 %, 0,35 %) y en el rebozado (0,15 %, 0,50 %, 0,85 %). Las croquetas se prepararon prefriendo a 180 °C por 50 segundos y luego se congelaron. La cocción de la croqueta se terminó friendo a 180 °C por 3 minutos. Las croquetas formuladas fueron analizadas y comparadas con 2 productos comerciales, según el contenido de grasa, la textura y el color instrumentales. La reducción de grasa resultó significativa, con valores inferiores a las del mercado. La muestra con menor porcentaje de grasa (1,8 %) contenía 0,35 % en relleno y 0,50 % en rebozado de goma xantana. Por otro lado, el mayor porcentaje de absorción de grasas (9,4 %) se obtuvo de la muestra con una concentración de xantana de 0,15 % en el rebozado y 0,25 % en el relleno. Por lo que el porcentaje máximo de reducción de grasa fue de 81 %. En cuanto a la textura y el color instrumental, las croquetas experimentales no presentaron diferencias significativas entre ellas. Sí mostraron diferencias con los productos del mercado. Finalmente, la croqueta resultante con menor contenido de grasa fue comparada sensorialmente con las croquetas comerciales. La formulación elegida (0,35 % de goma xantana en el interior y 0,50 % en el recubrimiento), tuvo una aceptabilidad similar a uno de los productos comerciales, y significativamente mayor al otro, mostrando que existe una oportunidad para este producto en el mercado. Por tanto, es posible reducir de forma significativa la absorción de aceite de croquetas fritas modificando solo su formulación y así obtener un producto con menor contenido de grasas que sus homólogas del mercado. </p> 2024-12-02T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2024 Patricia Lourdes Arcia Cabrera, Florencia García, Lara Pereira, Milagros Torrendell, Ana Curutchet https://ojs.latu.org.uy/index.php/INNOTEC/article/view/657 Efecto de concentraciones de etanol en las características fisicoquímicas, microbiológicas y sensoriales de un extracto obtenido de Vainilla planifolia 2024-05-20T15:16:15+00:00 Carlos Julio Tubay Bermúdez tubaycarlos21@outlook.es José Cedeño Velasco josedenoa.2020@gmail.com Karol Brigitte Moreira Jiménez briguitte_2010@hotmail.com Luisa Ana Zambrano Mendoza luisa.zambranom@espam.edu.ec George García Mera george.garcia@uleam.edu.ec Karol Yannela Revilla-Escobar revillak12@gmail.com <p>La vainilla es uno de los aromas de mayor importancia a nivel comercial y es empleada en industrias como la farmacéutica, aromaterapia, perfumería y de alimentos. Sin embargo, los procesos de fabricación de estos productos podrían implicar operaciones que pueden afectar el medio ambiente y la salud de los consumidores. El presente trabajo tuvo como objetivo evaluar las características fisicoquímicas, microbiológicas y sensoriales de extractos hidroalcohólicos obtenidos de V. planifolia a concentraciones de T1:25, T2:35 y T3:45 % de solvente. Los resultados obtenidos demostraron que el T3 presentó niveles más altos en pH (4,9), solidos solubles 14,20 oBx; mientras que el T1 obtuvo una mayor acidez (0,27) y densidad (0,97), siendo este último parámetro en el cual no se observaron diferencias significativas entre los tratamientos. Los extractos obtenidos presentaron niveles permisibles de mohos, levaduras, recuentos de aerobios y ausencia de Salmonella spp, según las normas internacionales; y finalmente el T3 tuvo mayor aceptividad en características sensoriales como color, textura y apariencia general, mientras que el T2 obtuvo una mayor aceptación en el aroma. Los extractos naturales obtenidos de V. planifolia representan una alternativa que, además de mejorar las cualidades sensoriales de alimentos, también contribuyen con compuestos bioactivos. </p> 2024-07-31T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2024 Carlos Julio Tubay Bermúdez, José Cedeño Velasco , Karol Yannela Revilla-Escobar, Karol Brigitte Moreira Jiménez, George García Mera, Luisa Ana Zambrano Mendoza https://ojs.latu.org.uy/index.php/INNOTEC/article/view/664 Potencial de energía geotérmica de muy baja temperatura de Uruguay para colectores verticales cerrados 2024-11-11T12:43:48+00:00 Martín Dos Santos Lafuente martin.dossantos@utec.edu.uy Cintia Alcoba Rodríguez cintia.alcoba@utec.edu.uy Ethel Morales ethel@fcien.edu.uy Carlos Bello Cáceres carlos.bello@utec.edu.uy <p>Actualmente, existe a nivel mundial una marcada tendencia a fortalecer la transición energética, favoreciendo el uso y diversificación de energías renovables bajas en carbono. Las energías eólica, solar y biomasa son las más comunes, pero existen otras fuentes como la geotermia de muy baja entalpía. Esta última aprovecha el calor acumulado en los primeros metros del subsuelo, principalmente para la climatización de edificaciones. En este trabajo se presenta el primer mapa de potencial geotérmico de muy baja temperatura para colectores verticales cerrados, del territorio nacional, elaborado a partir de la cartografía geológica e hidrogeológica existente y lo establecido en la norma alemana VDI 4640-2 (Verein Deutscher Ingenieure, 2019) para el uso de colectores verticales cerrados. Los resultados obtenidos indican que Uruguay presenta un potencial de extracción de calor de las rocas de medio a alto (superior a 40 W/m) en más del 60 % de su territorio. Ese potencial de energía podría utilizarse tanto para climatizar edificios como para proporcionar soluciones térmicas a varias de las actividades que se desarrollan en el país (actividad forestal, papeleras, cultivos de cereales, lechería, entre otras) o fomentar el desarrollo de nuevas actividades productivas, por tratarse de una energía continua, eficiente y ambientalmente amigable.</p> 2024-12-27T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2024 Martín Dos Santos Lafuente, Cintia Alcoba, Ethel Morales, Carlos Bello https://ojs.latu.org.uy/index.php/INNOTEC/article/view/675 Análisis de la variabilidad del error de masa convencional en la calibración de pesas de 5 kg, 10 kg y 20 kg con arreglos de 1 kg 2024-10-28T14:40:22+00:00 Katherine Quezada kquezada@cenamep.org.pa Dimas Gracia dgracia@cenamep.org.pa Abdiel López alopez@cenamep.org.pa José Díaz jdiaz@cenamep.org.pa Aníbal Candelaria acandelaria@cenamep.org.pa Edwin Aizpurua eaizpurua@cenamep.org.pa <p>En este estudio se evaluaron las desviaciones típicas y gráficas de error obtenidas de la medición de cinco metrólogos al utilizar distintos arreglos de calibración en valores nominales de 5 kg, 10 kg y 20 kg de clase F1, haciendo uso de masas de 1 kg de clase<br />E2. Se realizaron dos arreglos para 5 kg y tres arreglos para 10 kg y 20 kg. A través de matrices de índice de compatibilidad, se llevó a cabo un estudio de reproducibilidad para los distintos arreglos con los respectivos valores nominales. Los resultados evidenciaron que para la pesa de 5 kg el arreglo 1 demostró ser el más efectivo, mostrando una desviación típica menor en comparación con el arreglo 2, lo que sugiere menor variabilidad entre los metrólogos. Para la pesa de 10 kg, el arreglo 3 presentó la desviación típica más baja, destacándose como la opción más reproducible. En las calibraciones de 20 kg, el arreglo 2 fue identificado como el más recomendado, presentando una menor desviación típica en comparación con los arreglos 1 y 3. Estos hallazgos resaltan la importancia de elegir el arreglo de pesas más adecuado para calibraciones en este alcance. De esa manera, se puede asegurar la reproducibilidad en este tipo de mediciones, asegurando la calidad y fiabilidad del método de medición empleado.</p> 2024-12-12T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2024 Katherine Quezada, Dimas Gracia, Abdiel López, José Díaz, Aníbal Candelaria, Edwin Aizpurua