Producciones de sentido en torno a la exposición a agroquímicos. El caso de la ciudad de Young

Autores/as

  • Nicolás Rodríguez González Instituto de Psicología Social, Polo de Salud Comunitaria, Centro Universitario Regional Litoral Norte, UdelaR. Uruguay
  • Jimena Heinzen Cesio Red de Atención Primaria, Administración de los Servicios de Salud del Estado (RAP-ASSE). Uruguay

DOI:

https://doi.org/10.26461/13.12

Palabras clave:

plaguicidas, percepción social, comunidad

Resumen

En los últimos años Uruguay ha presentado un aumento sostenido de la producción agrícola y el uso intensivo de agroquímicos. Este nuevo escenario ha generado incertidumbres y preocupación en las comunidades expuestas a estas sustancias químicas. En este trabajo se presentan parte de los resultados de una investigación realizada en la ciudad de Young, Río Negro, Uruguay. Específicamente, se describe y analiza el modo en que la comunidad delimitó la problemática ambiental, sus sentidos sobre el territorio y los conflictos derivados de la producción agrícola extensiva. Desde un enfoque cualitativo de investigación se instrumentaron cuatro mapeos de actores sociales y cinco cartografías sociales. En ellos participaron integrantes de la comunidad, autoridades gubernamentales y actores productivos de la ciudad. Entre los resultados se destaca que la ubicación del actor en el proceso productivo condiciona las producciones de sentido en torno a los agroquímicos. Entre esos sentidos se privilegia la exposición a estas sustancias y otra serie de aspectos que son parte de la agricultura extensiva. La reproducción cotidiana de la vida aparece como uno de los condicionantes tanto de la producción subjetiva como de las posibilidades para transformar las situaciones de vulnerabilidad identificadas.

 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Abbate, S., Colazzo, M., Fonsalía, A., Heinzen, H., Heinzen, J., Niell, S., Pareja, L., Rodríguez, N. y Villar, A., 2015. Agroquímicos, salud laboral y ambiental: Diálogo de saberes y búsqueda de alternativas en una comunidad urbana del litoral del país. Montevideo: CSIC.

ABRASCO, 2015. Dossiê ABRASCO: um alerta sobre os impactos dos agrotóxicos na saúde. Rio de Janeiro: EPSJV. ISBN: 978-85-9876-880-9

Alavanja, M. y Bonner, M., 2012. Occupational pesticide exposures and cancer risk: a review. En: Journal of Toxicology and Environmental Health, Part B: Critical Reviews, 15(4), pp.238-263.

Almeida Filho, N., Castiel, L.D. y Ayres, J.R., 2009. Riesgo: concepto básico de la epidemiología. En: Salud Colectiva, 5(3), pp.323-344.

Almeyra, G., Concheiro Bórquez, L., Mendes Pereira, J.M. y Porto-Gonçalvez, C.W., 2014. Capitalismo: tierra y poder en América Latina (1982-2012). México: CLACSO. ISBN: 978-607-28-0144-8.

Álvarez, E, 2014. Siglo deleuziano, siglo de los mapas: cualidades, sentidos y procesos puestos en juego en las cartografias de la subjetividad. En: Raega, 30, pp.11-40.

Arellano, E., Camarena, L., Von Glascoe, C. y Daesslé, W., 2009. Percepción del riesgo en salud por exposición a mezclas de contaminantes. El caso de los valles agrícolas de Mexicali y San Quintín. En: Rev. Fac. Nac. Salud Pública, 27(3), pp.291-301.

Ayres, J., Calazans, G., Filho, H. y Júnior, I., 2009. Risco, vulnerabilidade e práticas de prevenção e promoção da saúde. En: Campos, G., Minayo, M., Akerman, M., Júnior, M. y Carvalho, Y., org., 2009.Tratado de saúde coletiva. Sao Pablo: FIOCRUZ. pp.375- 418. ISBN: 9788527107044

Barraza, D., Jansen, K., Van Wendel de Joode, B. y Wesseling, C., 2011. Pesticide use in banana and plantain production and risk perception among local actors in Talamanca, Costa Rica. En: Environmental Research, 111, pp.708–717.

Blair, A., Ritz, B., Wesseling, C. y Beane, L., 2014. Pesticides and human health. En: Occupational and Environmental Medicine, 72(2), pp.1-2.

Blanco, J., 2010. Notas sobre la relación transporte-territorio: implicancias para la planificación y una propuesta de agenda. En: Transporte y Territorio, 3, pp.172-190.

Breilh, J., 2003. Epidemiología crítica. Buenos Aires: Lugar Editorial. ISBN: 950-892-147-1.

Castoriadis, C., 2013. La institución imaginaria de la sociedad. Barcelona: Tusquets. ISBN: 9788483834909.

Castro, M.J. y Confalonieri, U., 2005. Uso de agrotóxicos no Município de Cachoeiras de Macacu (RJ). En: Ciênc. Saúde Coletiva, 10(2), pp.473:482.

De Castro, C., 1997. La geografía en la vida cotidiana. De los mapas cognitivos al prejuicioregional. Barcelona: Ediciones del Serbal. ISBN: 978-84-7628-199-4

Fernández, A., 2007. Las lógicas colectivas. Buenos Aires: Biblos. ISBN: 978-950-786-575-6.

Guattari, F., 1996. Caosmosis. Buenos Aires: Manantial. ISBN: 978-987-500-006-3.

Gutiérrez-Strauss, A., González Baltazar, R., Salazar Estrada, J., Soltero Avelar, R., Aguilera Velasco, M. y León Cortés, S., 2013. Veneno para plagas: una aproximación desde la antropología cognitiva sobre exposición laboral, efectos en salud y calidad de vida de los aplicadores de plaguicidas del sector informal rural. En: Salud Uninorte, 29(3), pp.501-513.

Hernández, R., Fernández, C., Baptista, P., 2006. Metodología de la investigación. México: McGraw Hill Interamericana. ISBN: 970-10-5753-8.

Hernández, V., Fossa, M. y Muzi, M., 2012. Transformaciones productivas y perfiles sociales en la región pampeana a partir de un estudio comparativo. En: Estudios Rurales,1(3), pp.220-255.

INE, 2011. Censos 2011 [En línea]. Montevideo: INE. [Consulta 15 de febero de 2017]. Disponible en: http://www.ine.gub.uy/censos-2011.

Mançano, B., 2013. Territorios: teoría y disputas por el desarrollo rural. En: Novedades en población, 17, pp.116-133.

Martínez, M., Morador, M., Peyrou, S., Mosquera, S., González, C., Díaz, L. y Cervieri, M., 2006. Tejiendo redes de salud comunitaria: agrotóxicos en Bella Unión. Montevideo: Redes Amigos de la Tierra. ISBN: 9974-7969-5-4

Menéndez, E., 2010. La parte negada de la cultura. Rosario: Pro Historia. ISBN: 978-987-1304-59-2.

Minayo, M.C.S., 2009. La artesanía de la investigación cualitativa. Buenos Aires: Lugar Editorial. ISBN: 978-950-892-331-8.

Montero, M., 2006. Hacer para transformar. Buenos Aires: Paidos. ISBN: 950-12-4535-7.

Morina, J. y Cacace, G., 2013. Capitalismo agrario y expansión sojera en la Argentina. En: Meridiano – Revista de Geografía, 2, pp.105-126.

Neme, C., Ríos, M., Zaldúa, N. y Cupeiro, S., 2010. Aproximación a la normativa vigente sobre plaguicidas y sus impactos ambientales. Montevideo: Vida Silvestre. ISBN: 978-9974-7589-3-3.

Oyhancabal, G. y Narbondo, I., 2009. Radiografia del agronegocio sojero. Montevideo: REDES-AT. Uruguay. ISBN: 978-9974-7885-8-9

Palau, M., 2015. Con la soja al cuello. Asunción: BASE. ISBN: 978-99967-788-4-1

Peres, F. y Moreira, J.C., 2003. É veneno ou é remédio?: agrotóxicos, saúde e ambiente. Rio de Janeiro: FIOCRUZ. ISBN 85-7541-031-8

Rance, S. y Tellería, J., 2003. Saliendo del anonimato: el mapeo de actores/as sociales como instrumento para el diseño de políticas. En: Reunión regional. Sexualidades, salud y derechos humanos en América Latina. Lima: Universidad Peruana Cayetano Heredia.

Reygadas, R., 1998. Abriendo veredas. Iniciativas públicas y sociales de las redes de organizaciones civiles. México DF: UAM.

Ríos, M., Zaldúa, N. y Cupeiro, S., 2010. Evaluación participativa de plaguicidas en el sitio RAMSAR, Parque Nacional Esteros de Ferrapos e Islas del Río Uruguay. Montevideo: Vida Silvestre. ISBN: 978-9974-7589-5-7.

Ríos-González, A., Jansen, K. y Sánchez-Pérez, H., 2013. Pesticide risk perceptions and the differences between farmers and extensionists: towards a knowledge-in-context model. En: Environmental Research, 124, pp.43–53.

Ritter, L., Goushleff, N., Arbuckle, T., Cole, D. y Raizenne, M., 2006. Addressing the linkage between exposure to pesticides and human health effects- research trends and priorities for research. En: Journal of Toxicology and Environmental Health, 9, pp.441–456.

Rodríguez, N., 2017. Producción subjetiva sobre la exposición a agroquímicos. Revisión de la bibliografía científica. En: Ciênc. Saúde Coletiva, en prensa.

Rulli, J., 2009. Pueblos fumigados: los efectos de los plaguicidas en las regiones sojeras. Buenos Aires: Del Nuevo Extremo. ISBN: 9876091697.

Samaja, J., 2009. Epistemología de la salud. Buenos Aires: Lugar Editorial. ISBN: 978-950-892-189-5.

Stake, R.E., 1999. Investigación con estudio de caso. Madrid: Morata. ISBN: 84-7112-422-X.

Uruguay. Decreto 379/008, de 4 de agosto de 2008. Diario Oficial, 14 de agosto de 2008, No. 27.547, p.415A.

Vargas Trejos, Y., 2015. Exposición a agroquímicos y creencias asociadas a su uso en la cuenca hidrográfica del Río Morote, Guanacaste, Costa Rica. Un estudio de casos. En: Ciencia&Trabajo, 17(52), pp.54-68.

Vasilachis, I., 2007. Estrategias de investigación cualitativa. Buenos Aires: Gedisa. ISBN: 978-84-9784-173-3.

Ye, M., Beach, J., Martin, J. y Senthilselvan, A., 2013. Occupational pesticide exposures and respiratory health. En: Environmental Research and Public Health, 10, pp.6442-6471

Descargas

Publicado

2017-06-22

Cómo citar

Rodríguez González, N., & Heinzen Cesio, J. (2017). Producciones de sentido en torno a la exposición a agroquímicos. El caso de la ciudad de Young. INNOTEC, (13 ene-jun), 115–124. https://doi.org/10.26461/13.12

Número

Sección

Artículos