El objetivo de este trabajo fue estudiar las propiedades tecnofuncionales de la harina de maĆ­z cuzco extrudida alcalina (HMEA), obtenida por el agregado de Ca(OH)2 en el proceso de extrusiĆ³n, y compararla con las de una harina de maĆ­z obtenida por un proceso de extrusiĆ³n tradicional (HME). La harina nativa se acondicionĆ³ a humedades de 30, 35, 40 y 45% (p/p) y fue extrudida en un extrusor monotornillo a 80 ā„ƒ. Para la extrusiĆ³n alcalina se adicionĆ³ 0,25 g de Ca(OH)2 /100 g de harina. El agregado de Ca(OH)2 en el proceso de extrusiĆ³n afectĆ³ significativamente las propiedades tecnofuncionales de la HMEA, aumentando el Ć­ndice de solubilidad (ISA), y disminuyendo el Ć­ndice de absorciĆ³n de agua (IAA) y la capacidad de retenciĆ³n de aceite (CRA) respecto a la HME. El tratamiento alcalino disminuyĆ³ el grado de gelatinizaciĆ³n respecto a la HME, obteniendo valores entre 31,80 y 57.90% y aumentando la temperatura de gelatinizaciĆ³n de 69 a 73 ā„ƒ. La firmeza de los geles variĆ³ de 0,26 a 0,33 N para HMEA, y de 0,50 a 0,77 N para HME. La extrusiĆ³n alcalina modificĆ³ las propiedades tecnofuncionales de la harina de maĆ­z cuzco, disminuyendo la absorciĆ³n de agua y controlando el grado de gelatinizaciĆ³n, obteniĆ©ndose harinas con grado de cocciĆ³n intermedio.
Palabras clave: harina modificada, grano entero, propiedades tecnofuncionales.

O objetivo deste trabalho foi estudar as propriedades tecnofuncionais da farinha de milho cuzco extrudada alcalina (HMEA) obtida por adiĆ§Ć£o de Ca(OH)2 no processo de extrusĆ£o e comparĆ”-la com as da farinha de milho obtida por um processo de extrusĆ£o tradicional (HME). A refeiĆ§Ć£o nativa foi condicionada atĆ© a humidade de 30, 35, 40 e 45% (p/p) e extrudada numa extrusora de parafuso Ćŗnico a 80 ā„ƒ. Para a extrusĆ£o alcalina, adicionouse 0,25 g de Ca(OH)2/100 g de farinha. A adiĆ§Ć£o de Ca(OH)2 no processo de extrusĆ£o afetou significativamente as propriedades tecnofuncionais do HMEA, aumentando o Ć­ndice de solubilidade (ISA), diminuindo o Ć­ndice de absorĆ§Ć£o de Ć”gua (IAA) e a capacidade de retenĆ§Ć£o de Ć³leo (ORC) em relaĆ§Ć£o Ć s do HME. O tratamento alcalino diminuiu o grau de gelatinizaĆ§Ć£o em relaĆ§Ć£o Ć  HME, obtendo valores entre 31,80 e 57,90% e aumentando a temperatura de gelatinizaĆ§Ć£o de 69 para 73 ā„ƒ. A firmeza dos gĆ©is variou entre 0,26 a 0,33 N e 0,50 a 0,77 N para HMEA e HME respectivamente. A extrusĆ£o alcalina modifica as propriedades tecnofuncionais da farinha de milho cuzco, diminuindo a absorĆ§Ć£o de Ć”gua e controlando o grau de gelatinizaĆ§Ć£o, obtendo farinhas com grau de cozimento intermediĆ”rio.
Palavras-chave: farinha modificada, grĆ£o integral, propriedades tecnofuncionais.

IntroducciĆ³n

Las nuevas tendencias gastronĆ³micas de cocina gourmet, en su permanente bĆŗsqueda de productos exĆ³ticos o pocos conocidos y en su afĆ”n de buscar nuevos sabores, favorecen indudablemente la difusiĆ³n de cultivos andinos originarios. La promociĆ³n de estos cultivos, mediante el uso y agregado de valor, constituye una estrategia de importancia econĆ³mica para las poblaciones locales.

Los maĆ­ces nativos de la Quebrada de Humahuaca y los Valles andinos de Jujuy son una de las principales especies cultivadas de importancia socioeconĆ³mica para los pobladores locales y han representado la base de su cultura alimentaria durante siglos.

La aplicaciĆ³n de diferentes procesos tecnolĆ³gicos que modifiquen las propiedades tecnofuncionales de diferentes harinas de cultivos andinos se ha vuelto un tema de interĆ©s, principalmente porque carecen de gluten, por lo que presentan un inconveniente tecnolĆ³gico a la hora de aplicarlo en la elaboraciĆ³n de alimentos farinĆ”ceos como pastas y panificados. Esto ha dado lugar a una serie de investigaciones que buscan imitar las propiedades viscoelĆ”sticas del gluten. De esta manera se han presentado nuevos usos para varios almidones y harinas no convencionales como la mandioca o yuca (Lorenzo, et al., 2008), la quinoa (Chillo, 2009) y el amaranto (Chillo, 2010; Mariotti, 2011), entre otros.

La extrusiĆ³n-cocciĆ³n es uno de los procesos termomecĆ”nicos ampliamente usados en la obtenciĆ³n de harinas pregelatinizadas. Es una tecnologĆ­a muy versĆ”til que provoca cambios estructurales en el almidĆ³n y las proteĆ­nas de las materias primas. Con este proceso se obtiene una masa constituida por los polĆ­meros del almidĆ³n (amilosa y amilopectina), mezclados con grĆ”nulos de almidĆ³n parcialmente gelatinizados, grĆ”nulos intactos, partes de endospermo y lĆ­pidos (Contreras-JimĆ©nez, et al., 2016).

El tratamiento de las materias primas almidonosas con reactivos alcalinos, como sales de sodio y calcio, es un mĆ©todo muy usado en paĆ­ses asiĆ”ticos y de AmĆ©rica Latina (por ejemplo, MĆ©xico) para obtener pastas y masas para tortillas con mejor elasticidad y firmeza (Guo, et al., 2017; Contreras-JimĆ©nez, et al., 2016). La adiciĆ³n de Ca(OH)2 incrementa el aporte de calcio y permite la interacciĆ³n del ion divalente con el almidĆ³n, impartiendo propiedades funcionales deseadas a las harinas. Para los habitantes andinos del Norte Argentino, los maĆ­ces forman parte de su dieta habitual y utilizan el tratamiento alcalino como un pretratamiento para eliminar el pericarpio del maĆ­z.

La extrusiĆ³n alcalina es una buena alternativa para obtener harinas precocidas de maĆ­ces de la Quebrada JujeƱa con propiedades tecnolĆ³gicas mejoradas para ser aplicadas en la elaboraciĆ³n de pastas y panificados. Si bien existen trabajos de investigaciĆ³n acerca del uso de esta tecnologĆ­a sobre el maĆ­z (Contreras-JimĆ©nez, et al., 2016; Bello-PĆ©rez, et al., 2002; GutiĆ©rrez-Dorado, et al., 2008), aun no fue estudiada su aplicaciĆ³n en la raza de maĆ­z cuzco. Por otro lado, el tratamiento de extrusiĆ³n alcalina realizado podrĆ­a ser aplicado para obtener harinas que pueden utilizarse en la formulaciĆ³n de masas libres de gluten, sistemas que por lo general requieren la formaciĆ³n de estructuras estables que aporten extensibilidad y cohesividad adecuadas. Conocer el efecto de la tecnologĆ­a de extrusiĆ³n alcalina en las propiedades tecnofuncionales de la harina de maĆ­z cuzco permitirĆ” obtener una alternativa en el uso de estas harinas modificadas. Por ello, el objetivo de este trabajo fue estudiar el efecto de la extrusiĆ³n alcalina (con agregado de Ca(OH)2) sobre las propiedades tecnofuncionales de la harina integral de maĆ­z cuzco (HMEA) y compararlas con las de una harina de maĆ­z obtenida por un proceso de extrusiĆ³n tradicional (HME).

Materiales y MĆ©todos

Materia prima

Se utilizĆ³ maĆ­z blanco andino raza cuzco provisto por la cooperativa CAUQUEVA (MaimarĆ”, provincia de Jujuy, Argentina) y por el INTA-IPAF NOA (MaimarĆ”). Fue cosechado y posteriormente secado a temperatura ambiente de la zona (26 ā„ƒ de dĆ­a y 10 ā„ƒ de noche, temperaturas promedio). La molienda integral de los granos de maĆ­z se llevĆ³ a cabo en un molino de martillo (Polymix PX- MFC- 90 D Kinematica) hasta obtener una harina con tamaƱo de partĆ­cula menor a 450 Āµm, tamizada en malla NĀ° 40 (ASTM-E-11-61).

ComposiciĆ³n quĆ­mica

Se determinaron los contenidos de macronutrientes del maĆ­z cuzco y las harinas precocidas obtenidas. Se emplearon los mĆ©todos analĆ­ticos AOAC: humedad (AOAC Internacional, 2005a), proteĆ­nas (AOAC Internacional, 2005b) y lĆ­pidos (AOAC Internacional, 2005c). La dureza del endospermo se determinĆ³ mediante la tĆ©cnica del peso hectolitro (VĆ”zquez-Carrillo, 2003).

El pH se midiĆ³ con un medidor de pH calibrado. Las muestras (10 g) se suspendieron en 100 mL de agua destilada hervida. La suspensiĆ³n se agitĆ³ (1.500 rpm, 25 ā„ƒ, 20 min) utilizando un agitador orbital (modelo 21704-10; Cole Parmer International) (GutiĆ©rrez- Dorado, et al., 2008).

Acondicionamiento de harinas

Doce horas antes de cada ensayo de extrusiĆ³n se pesaron muestras de 200 g de harina, a la cual se le agregĆ³ agua destilada segĆŗn los niveles de humedad elegidos para el proceso (30, 35, 40 y 45%), verificada por tĆ©cnica de humedad (AOAC Internacional, 2005a). Para la extrusiĆ³n alcalina, a las muestras se les adicionĆ³ 0,25 g de Ca(OH)2/100 g de harina de maĆ­z. Cada muestra se mezclĆ³ durante 3 min y luego se almacenĆ³ en una bolsa de polietileno, por 12 h en refrigeraciĆ³n (5 ā„ƒ).

ExtrusiĆ³n

El proceso de extrusiĆ³n se llevĆ³ a cabo en un equipo Extrusor Brabender (KE 19/25D, Alemania) monotornillo para obtener harina de maĆ­z extruida (HME) y harina de maĆ­z extrudida alcalina (HMEA). Se utilizĆ³ un tornillo con una relaciĆ³n de longitud a diĆ”metro 19:1 y una relaciĆ³n de compresiĆ³n nominal 2:1. La velocidad de alimentaciĆ³n de las muestras acondicionadas fue de 20 rpm. La velocidad del tornillo fue de 60 rpm. El equipo extrusor manejĆ³ tres zonas de calentamiento: la primera zona (zona de alimentaciĆ³n) a 40 ā„ƒ, la segunda (zona de compresiĆ³n) a 60 ā„ƒ y finalmente la tercera a 80 ā„ƒ (zona de cocimiento). Los extrudidos se obtuvieron por una boquilla de 3 mm de diĆ”metro y se recogieron en bandeja para su posterior secado.

Las muestras extrudidas se secaron en estufa a 30 ā„ƒ durante 12 h. Luego se molieron en molino de martillo y se pasaron a travĆ©s de una malla NĀ° 60 (ASTM-E-11-61) para seleccionar partĆ­culas con un tamaƱo ā‰¤ 250 Āµm.

ƍndice de solubilidad en agua (ISA), Ć­ndice de absorciĆ³n de agua (IAA) y capacidad de retenciĆ³n de aceite

Se determinaron los Ć­ndices ISA y IAA en la HME y HMEA segĆŗn el procedimiento de Anderson y otros (1969), con ligeras modificaciones: se mezclĆ³ una muestra de 2,5 g con 10 mL de agua destilada en un tubo de centrĆ­fuga de 50 mL a 25 ā„ƒ. La suspensiĆ³n se agitĆ³ durante 30 min y se centrifugĆ³ a 5000 rpm durante 30 min. El sobrenadante se colocĆ³ en una placa de aluminio tarado y se evaporĆ³ en un horno de convecciĆ³n a 105 ā„ƒ durante 12 h. Se registrĆ³ el peso del gel, asĆ­ como el precipitado, y el IAA se expresĆ³ como g de gel/g de muestra seca.

El ISA se determinĆ³ utilizando la metodologĆ­a informada por Anderson y otros (1969), utilizando la siguiente ecuaciĆ³n:

 

Donde: PSS es el peso del material soluble en el sobrenadante y PM es el peso inicial de la muestra.

La capacidad de retenciĆ³n de aceite (CRA) de las muestras se determinĆ³ segĆŗn el mĆ©todo descrito por Ahmed y otros (2016). Brevemente, se transfirieron 10 mL de aceite de girasol a 100 mg de muestra en un tubo de centrĆ­fuga de 50 mL, y se agitĆ³. La mezcla resultante se centrifugĆ³ a 1500 g durante 30 min. La CRA se expresĆ³ como g de aceite absorbido/g de muestra a 30 ā„ƒ.

Todas las determinaciones se realizaron por triplicado.

Propiedades tƩrmicas

Las propiedades tĆ©rmicas de las muestras extrudidas fueron analizadas utilizando calorimetrĆ­a diferencial de barrido. Los termogramas fueron obtenidos con un DSC (DSC Q800 TA Instruments, Delaware, USA). El equipo fue calibrado con indio, usando una cĆ”psula vacĆ­a como referencia. Las muestras fueron preparadas directamente en las cĆ”psulas; se pesaron 2-3 mg de muestra y se adicionĆ³ agua destilada para que la concentraciĆ³n final de sĆ³lidos fuera del 20%. Luego fueron calentadas desde 40 ā„ƒ a 120 ā„ƒ a una velocidad de 10 ā„ƒ/min en presencia de nitrĆ³geno. Fueron determinadas la temperatura de pico (Tp), y la entalpĆ­a (Ī”H/g) a partir del Ć”rea correspondiente a cada pico y grado de gelatinizaciĆ³n (DG).

 

Firmeza de geles

Para determinar la firmeza de los geles de HME y HMEA se preparĆ³ una dispersiĆ³n de harina/agua (3,5 Ā± 0,01 g en 25 Ā± 0,01 g de agua destilada). La dispersiĆ³n se calentĆ³ a ebulliciĆ³n en una placa calefactora con agitaciĆ³n magnĆ©tica constante con el fin de alcanzar una hidrataciĆ³n homogĆ©nea. Las muestras se calentaron durante 8 min a la misma intensidad de la placa calefactora (temperatura aproximada de 93 ā„ƒ) (Kumar, 2019). Las soluciones de harina se vertieron en recipientes cilĆ­ndricos (35 mm de diĆ”metro interno, 65 mm de altura), se dejaron reposar durante 25 min a temperatura ambiente y se almacenaron a 4 ā„ƒ durante 24 h para conseguir la estabilizaciĆ³n del gel. Cada gel se hizo por triplicado.

El anĆ”lisis de textura se realizĆ³ segĆŗn MartĆ­nez y otros (2015). La determinaciĆ³n de la textura de los geles se realizĆ³ a temperatura ambiente en un analizador de textura TA-XT2 Stable micro texture analyser (Stable Microsystems Ltd, Godalming, UK), equipado con software Texture Exponente Lite para Windows. Se realizĆ³ un ciclo de compresiĆ³n usando una probeta cilĆ­ndrica de 5 mm de diĆ”metro (P5), se aplicĆ³ a una velocidad constante de la cruceta de 0,5 mms-1 con una profundidad de 10 mm de la muestra, seguidos de un retorno a la posiciĆ³n original. Se obtuvo la curva de fuerza-tiempo que se utilizĆ³ para calcular el valor del parĆ”metro de textura: dureza (la fuerza mĆ”xima observada durante el ciclo de compresiĆ³n). Todas las mediciones se realizaron por triplicado.

AnƔlisis estadƭstico

Se utilizĆ³ un diseƱo factorial completamente aleatorizado con 2 factores, el primero de 2 niveles y el segundo de 4 niveles (Tabla 1). Los datos obtenidos se trataron estadĆ­sticamente mediante anĆ”lisis de varianza, mientras que las medias fueron comparadas por el LSD Prueba de Fisher a un nivel de significancia de 0,05, usando en ambos casos el software estadĆ­stico INFOSTATā€“VersiĆ³n 2017 (Di Rienzo, et al., 2017). Todos los experimentos se realizaron por triplicado y se informaron los valores medios Ā± la desviaciĆ³n o error estĆ”ndar.

Resultados y DiscusiĆ³n

ComposiciĆ³n quĆ­mica

La Tabla 1 muestra la composiciĆ³n quĆ­mica de las harinas HME y HMEA a los distintos niveles de acondicionamiento de humedad. La humedad de las harinas HME y HMEA variĆ³ entre el 9,68 y 10,37%. Los valores de humedad encontrados fueron similares a los obtenidos por Contreras-JimĆ©nez y otros (2016). No se observaron diferencias significativas en el contenido proteico y el contenido de lĆ­pidos libres disminuyĆ³ significativamente (p < 0,05) en la HMEA en comparaciĆ³n con la HME. Los valores de la HMEA a 30 y 35% de humedad de acondicionamiento fueron significativamente mayores (p < 0,05) a los encontrados para la HME obtenida en las mismas condiciones. Esto puede deberse a que parte de los lĆ­pidos durante la extrusiĆ³n forman complejos amilosa-lĆ­pido, y en presencia del agente alcalino, el Ca interacciona con el almidĆ³n disminuyendo la posibilidad de interacciĆ³n amilosa-lĆ­pido (Ibarra-Mendivil, et al., 2008). La HME presentĆ³ valores de pH entre 6,26 a 6,44, mientras que el agregado de hidrĆ³xido de calcio incrementĆ³ significativamente (p < 0,05) el pH de las muestras de la HMEA.

Tabla 1. ComposiciĆ³n quĆ­mica de las harinas tratadas.

 

Letras diferentes en la misma columna indican diferencias significativas (p < 0.05).
Los valores se expresan en mg/100g base seca.

Propiedades funcionales

ƍndice de absorciĆ³n de agua (IAA), Ć­ndice de solubilidad de agua (ISA) y la capacidad de retenciĆ³n de aceite (CRA)

El IAA estĆ” relacionado con el grado de cocimiento de las harinas. Los valores de IAA de la HMEA presentaron diferencias significativas (p < 0,005) comparadas con la HME (Figura 1a). El rango encontrado para la HMEA fue de 2,21 a 2,58 kg gel/kg harina, mientras que la HME presentĆ³ valores entre 3,11 y 3,46 kg gel/ kg harina. Estos valores estuvieron dentro del rango informado por Contreras-JimĆ©nez y otros (2016) para harinas procesadas en condiciones similares. Los valores mayores encontrados en la HME pueden ser debido a su mayor grado de gelatinizaciĆ³n (Castillo, et al., 2009).

El Ć­ndice de solubilidad en agua indica la cantidad de sĆ³lidos disueltos por el agua cuando una muestra de harina se somete a un exceso de este lĆ­quido; indica tambiĆ©n el grado de dextrinizaciĆ³n del almidĆ³n durante la extrusiĆ³n (GonzĆ”lez, et al., 2006). El Ć­ndice de solubilidad se vio afectado significativamente (p < 0,05) por los niveles de humedad y el tratamiento alcalino. El rango de ISA (Figura 1b) encontrado para la HMEA (15,58 a 21,59%) fue significativamente mayor al de las muestras de HME (5,81 a 9,78%). Los mayores valores se encontraron para muestras con un nivel de acondicionamiento de 45% de humedad. Los valores de ISA para la HMEA fueron mayores a los valores reportados por Contreras-JimĆ©nez y otros (2016) para maĆ­z duro, posiblemente debido al tipo de maĆ­z. Los granos de maĆ­z blandos tienen un empaque suelto de los grĆ”nulos de almidĆ³n, en comparaciĆ³n con los granos duros que tienen una matriz proteica muy densa alrededor de los grĆ”nulos de almidĆ³n (Salvador-Reyes, et al., 2021). Por otro lado, en este trabajo se ha empleado harina integral de maĆ­z, por lo tanto, el tratamiento tĆ©rmico alcalino produjo una hidrĆ³lisis y solubilizaciĆ³n de los componentes estructurales del pericarpio (Bello-PĆ©rez, et al., 2002), aumentando los valores de ISA. La CRA (Figura 1c) para la HMEA fue significativamente menor (p < 0.05) que la de la HME; este comportamiento es esperable ya que la HMEA presentĆ³ mayor ISA, indicando mayores componentes que se solubilizan en agua y disminuyendo componentes que retienen aceite (Valencia y RomĆ”n, 2006).

 

 

 

Figura 1. A) ƍndice de solubilidad en agua (ISA). B) ƍndice de absorciĆ³n de agua (IAA). C) Capacidad de retenciĆ³n de aceite (CRA).

Propiedades tƩrmicas por DSC

En la Tabla 2 se presentan la temperatura de pico (Tp) y la entalpĆ­a de gelatinizaciĆ³n (āˆ†H). La Tp variĆ³ de 68,27 a 72,28 ā„ƒ y de 71,11 a 73,08 para la HME y HMEA respectivamente. Los parĆ”metros tĆ©rmicos encontrados en la HMEA fueron similares a los informados por GutiĆ©rrez-Dorado y otros (2008); la mayor temperatura pico de gelatinizaciĆ³n se observĆ³ en las muestras de HMEA y a mayor humedad (73,08 ā„ƒ). De acuerdo con Pineda-GĆ³mez y otros (2011), la interacciĆ³n de los iones de calcio y el almidĆ³n desplaza el pico de gelatinizaciĆ³n a temperaturas mĆ”s altas. Este aumento de la Tp podrĆ­a producirse debido a un cambio en la estructura molecular de la harina, puesto que la presencia de Ca promueve la formaciĆ³n de puentes entre los grupos OH de los monĆ³meros de glucosa con el calcio, lo que lleva a una estructura mĆ”s compleja que necesita mayor temperatura para romperse (Pineda-GĆ³mez, et al., 2010). Para el menor contenido de humedad de extrusiĆ³n se observaron grados de gelatinizaciĆ³n de 31,80 y 61,40% para la HMEA y HME respectivamente. Estos resultados demuestran que los valores de ISA obtenidos para la HMEA no estarĆ­an solo asociados al grado de gelatinizaciĆ³n, sino tambiĆ©n a la solubilidad de otros componentes con el tratamiento alcalino. El grado de gelatinizaciĆ³n disminuyĆ³ a partir del 40% de humedad, lo que indicarĆ­a que a partir de este contenido de agua la misma actĆŗa como plastificante, reduciendo el efecto del cizallamiento mecĆ”nico y el calentamiento durante la extrusiĆ³n (Liu, et al., 2017).

Tabla 2. Propiedades tĆ©rmicas de las harinas tratadas.

 

Letras diferentes en la misma columna indican diferencias significativas (p < 0.05).
Tp (temperatura de pico); āˆ†H (entalpĆ­a de gelatinizaciĆ³n); DG (grado de gelatinizaciĆ³n).

Firmeza de geles

La firmeza de geles variĆ³ de 0,26 a 0,33 N y 0,50 a 0,77 N para la HMEA y HME respectivamente, encontrĆ”ndose diferencias significativas entre los tratamientos (p < 0,05) (Figura 2). La menor firmeza de los geles de la HMEA puede deberse a que los iones de calcio interrumpen la cristalizaciĆ³n de las molĆ©culas de almidĆ³n durante el enfriamiento del gel, lo que conduce a redes de gel debilitadas (Cornejo y Rosell, 2015).

 

Figura 2. Firmeza de geles de las harinas extrudidas.

ConclusiĆ³n

El agregado de calcio a la extrusiĆ³n convencional de harina de maĆ­z cuzco modifica sus propiedades tecnofuncionales, obteniĆ©ndose harinas caracterizadas por presentar un grado de cocciĆ³n intermedio o menor a los obtenidos con una extrusiĆ³n convencional. Por sus propiedades, tienen potenciales usos en sistemas de masas y/o en la elaboraciĆ³n de postres y salsas, sistemas que requieren menor firmeza en sus geles con mejor estabilidad a la retrogradaciĆ³n debido a la presencia de compuestos como complejos amilosa-lĆ­pido. El conocimiento acerca del comportamiento tecnofuncional de las harinas integrales nativas obtenidas por tratamiento tĆ©rmico alcalino permite sugerir posibles usos en la elaboraciĆ³n de alimentos farinĆ”ceos libre de gluten.

Agradecimientos

Este trabajo se llevĆ³ a cabo con financiamientos otorgados por la SecretarĆ­a de Ciencia y TĆ©cnica y Estudios Regionales (SeCTER) de la Universidad Nacional de Jujuy, y el Consejo Nacional de InvestigaciĆ³n de Ciencia y TecnologĆ­a (CONICET).

Referencias

Ahmed, J., Hasan, Al., Yasir A. y Arfat, A., 2016. Effect of particle size on compositional, functional, pasting and rheological properties of commercial water chestnut flour. En: Food Hydrocolloids, 52, pp.888-895. DOI: http://dx.doi.org/10.1016/j.foodhyd.2015.08.028

Anderson Conway, H.F., Pfeifer, V. F. y Griffin, Jr., 1969. Gelatinization of corn grits by ­roll and extrusion-cooking. En: Cereal Science Today, 14, pp.4-12.

AOAC International, 2005a. Official Methods of Analysis of AOAC International. 18a ed. Gaithersburg: AOAC. Official Method 925.10.

AOAC International, 2005b. Official Methods of Analysis of AOAC International. 18a ed. Gaithersburg: AOAC. Official Method 920.87.

AOAC International, 2005c. Official Methods of Analysis of AOAC. International. 18a ed. Gaithersburg: AOAC. Official Method 920.39.

Bello-PĆ©rez, L. A., Osorio-DĆ­az, P., Agama-Acevedo, E., NĆŗƱez S. y Paredes LĆ³pez, O. 2002. Propiedades quĆ­micas, fisicoquĆ­micas y reolĆ³gicas de masas y harinas de maĆ­z nixtamalizado [En lĆ­nea]. En: Agrociencia, 36(3), pp.319-328. [Consulta 11 de Noviembre de 2022]. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=30236305

Castillo, V.K.C., Ochoa, M.L.A., Figueroa, C.J.D., Delgado, L.E., Gallegos, I.J.A. y Morales, C.J., 2009. Efecto de la concentraciĆ³n de hidrĆ³xido de calcio y tiempo de cocciĆ³n del grano de maĆ­z (Zea mays L.) nixtamalizado, sobre las caracterĆ­sticas fisicoquĆ­micas y reolĆ³gicas del nixtamal. En: Archivos Latinoamericanos de NutriciĆ³n, 59(4), pp.425ā€“432. ISSN 0004-0622.

Chillo, S., Civica, V., Lannetti, M., Suriano, N., Mastromatteo, M. y Del Nobile, M.A., 2009. Properties of quinoa and oat spaghetti loaded with carboxymethylcellulose sodium salt and pregelatinized starch as structuring agents. En: Carbohydrate Polymers, 78, pp.932ā€“937. DOI: https://doi.org/10.1016/j.carbpol.2009.07.013

Chillo, S., Civica, V., Lannetti, M., Mastromatteo, M., Suriano, N. y Del Nobile, M.A., 2010. Influence of repeated extrusions on some properties of nonconventional spaghetti. En: Journal of Food Engineering, 100, pp.329ā€“335. DOI: https://doi.org/10.1016/j.jfoodeng.2010.04.018

Contreras-JimƩnez, B., GaytƔn-Martƭnez, M., Morales-SƔnchez, E., Figueroa, J., Pless, E., GonzƔlez-Jasso, E., MƩndez-Montealvo, G. y Velazquez, G., 2016. Effect of tempering time, Ca(OH)2 concentration and particle size on the rheological properties of extruded corn flour. En: Cereal Chemistry Journal, 94, pp.230-236. DOI: https://doi.org/10.1094/CCHEM-03-16-0058-R

Cornejo, F. y Rosell, C.M., 2015. Physicochemical properties of long rice grain varieties in relation to gluten free bread quality. En: LTW- Food Science and Technology, 62, pp.1203-12102. DOI: https://doi.org/10.1016/j.lwt.2015.01.050

Di Rienzo, J.A., Balzarini, MĆ³nica, GonzĆ”lez, Laura, Casanoves, Fernando, Tablada, Margot y Robledo, Carlos, 2017. InfoStat versiĆ³n 2017 [En LĆ­nea]. CĆ³rdoba: Universidad Nacional de CĆ³rdoba. [Consulta:12 de octubre de 2021]. Disponible en: http://www.infostat.com.ar

GonzĆ”lez, R.J., Torres, R.L. y De Greef, D.M., 2006. El arroz como alimento: el grano y la harina, parĆ”metros de caracterizaciĆ³n y de calidad. En: Benavides, R., ed. El arroz: su cultivo y sustentabilidad en Entre RĆ­os. CapĆ­tulo 1. Entre RĆ­os: Univ. Nac. de Entre RĆ­os y Univ. Nac. del Litoral. pp.19ā€“52. ISBN 950-698-167-1.

GutiĆ©rrez-Dorado, R., Ayala-RodrĆ­guez, A. E., Milan-Carrillo, J., LĆ³pez-Cervante, J., GarzĆ³n-Tiznado, J. A., LĆ³pez-Valenzuela, J. A., Paredes-LĆ³pez, O. y Reyes-Moreno, C., 2008. Technological and nutricional properties of flours and tortillas from nixtamalized and extruded quality protein maize (Zea mays L.). En: Cereal Chemistry, 85(6), pp.808-816. DOI: https://doi.org/10.1094/CCHEM-85-6-0808

Guo, N., Wei, X. y Zhu, K., 2017. The impact of protein cross-linking induced by alkali on the quality of buckwheat noodles. En: Food Chemistry, 221(15), pp.1178-1185. DOI: https://doi.org/10.1016/j.foodchem.2016.11.041

Ibarraā€MendĆ­vil, M.H., Gallardoā€Navarro, Y.T., Torres, P.I. y RamĆ­rez Wong, B., 2008. Effect of processing conditions on instrumental evaluation of nixtamal hardness of corn. En: Journal of Texture Studies, 39(3), pp.252-266. DOI: https://doi.org/10.1111/j.1745-4603.2008.00141.x

Kumar, P.S., Saravanan, A., Sheeba, N. y Uma, S., 2019. Structural, functional characterization and physicochemical properties of green banana flour from dessert and plantain bananas (Musa spp.). En: LWT, 116, 108524. DOI: https://doi.org/10.1016/j.lwt.2019.108524

Liu, C., Zhang, Y., Liu, W., Wan, J., Wang, W. y Wu, L., 2017. Physicochemical and structural properties of pregelatinized starch prepared by improved extrusion cooking technology. En: Journal of Cereal Science, 175(1), pp.265ā€“272. DOI: https://doi.org/10.1016/j.carbpol.2017.07.084

Lorenzo, G., Zaritzky, N. y Califano, A., 2008. Optimization of non-fermented gluten-free dough composition based on rheological behavior for industrial production of ā€˜ā€˜empanadasā€™ā€™ and pie-crusts. En: Journal of Cereal Science, 48, pp.224ā€“231. DOI: https://doi.org/10.1016/j.jcs.2007.09.003

Mariotti, M., Iametti, S., Cappa, C., Rasmussen, P. y Lucisano, M., 2011. Characterisation of gluten-free pasta through conventional and innovative methods: evaluation of the uncooked products. En: Journal of Cereal Science, 53(3), pp.319-327. DOI: https://doi.org/10.1016/j.jcs.2011.02.001

MartĆ­nez, M.M., Macias, A.K., Belorio, M.L. y GĆ³mez, M., 2015. Influence of marine hydrocolloids on extruded and native wheat flour pastes and gels. En: Food Hydrocolloids, 43, pp.172-179. DOI: https://doi.org/10.1016/j.foodhyd.2014.05.012

Pineda-GĆ³mez, P., Coral, D.F., Arciniegas, M.L., Rosales-Rivera, A. y RodrĆ­guez-GarcĆ­a, M.E., 2010. Papel del agua en la gelatinizaciĆ³n del almidĆ³n de maĆ­z: estudio por calorimetrĆ­a diferencial de barrido. En: Revista IngenierĆ­a y Ciencia, 6(11), pp.129ā€“141. ISSN 1794ā€“9165.

Pineda-GĆ³mez, P., Coral, D.F., Arciniegas, M.L., Rosales-Rivera, A. y RodrĆ­guez-GarcĆ­a, M.E., 2011. Estudio de las propiedades tĆ©rmicas de harinas de maĆ­z producidas por tratamiento tĆ©rmico-alcalino. En: Revista IngenierĆ­a y Ciencia, 7(14), pp.119ā€“142. ISSN 1794ā€“9165.

Salvador-Reyes, R., Rebellato, A. P., Pallone, J. A. L., Ferrari, R. A. y Clerici, M. T. P. S., 2021. Kernel characterization and starch morphology in five varieties of Peruvian Andean maize. En: Food Research International, (140), 110044 DOI: https://doi.org/10.1016/j.foodres.2020.110044

Valencia, F.E. y RomĆ”n, M.O., 2006. CaracterizaciĆ³n fisicoquĆ­mica y funcional de tres concentrados comerciales de fibra dietarĆ­a. En: Vitae, 13(2), pp.54-60. ISSN 0121-4004.

VĆ”zquez Carrillo, M.G., GuzmĆ”n BĆ”ez, L., AndrĆ©s GarcĆ­a, J.L., MĆ”rquez SĆ”nchez, F. y Castillo Merino, J., 2003. Calidad de grano y tortillas de maĆ­ces criollos y sus retrocruzas. En: Revista Fitotecnia Mexicana, 26(4), pp.231-238. ISSN: 0187-7380.